¿Cuánto vive el ñu? – Ciertamente, hay pocos espectáculos naturales que sean tan impresionantes como la marcha migratoria hacia el norte de África que realiza el ñu, o bestia salvaje como ha sido denominada por la mortal apariencia de su cabeza y cuernos que aunque parecen curvos suelen estar muy afilados.
Puede ser que muchas personas no vean en estas bestias mayor importancia, pero lo cierto es que este es precisamente el animal que mantiene la cadena alimenticia en África. Si te ha interesado saber mucho más sobre este animal esté artículos te brindará los detalles más importantes que van desde que tipo de alimento come hasta cuántos años vive un ñu.
¿Cuánto vive el ñu?
La esperanza de vida media del ñu se estima que esté alrededor de los 20 años en situación de libertad. Ahora bien, si se trata de uno que se ha criado en cautiverio, como por ejemplo en un zoológico o en una finca privad, entonces la edad que puede alcanzar este animal puede llegar a ser mucho mayor.
Uno de los principales factores que bajan La esperanza de vida media del ñu es que él es precisamente uno de los principales elementos que mantienen la cadena alimenticia en África, por lo tanto, en todo momento están bajo el riego de ser comido por sus depredadores.
Los principales depredadores de los ñu son los leones, hienas y guepardos entre otros. A estos animales se les puede encontrar con mucha facilidad en las sabanas de África oriental y África del sur.
Según algunas estadísticas que nos llegan del Parque Nacional Seguerenti, en las sabanas de Tanzania habitan más de un millón de ñus adultos sin contar a los jóvenes. Regularmente recurren zonas que tienen muchos arbustos espinosos, siendo tierras relativamente secas. Esto debido a que en muchas raras ocasiones se le ha visto en regiones de bosques o alta vegetación.
¿Qué come el ñu?
Con respecto a este punto, se puede decir que el ñu se alimenta en bosques abiertos y fértiles llanuras, las cuales pueden ofrecer hierba fresca de dulce sabor, siendo muy preferidos por los animales. Cabe destacar que estas mismas áreas proveen a estos animales de ríos y frutas jugosas que nunca están demás es estas tierras de tanto carácter.
Con respecto a los hábitos de estos animales se puede decir que suelen permanecer por un largo periodo de aproximadamente un año en un solo lugar pastando, pero llegará el momento donde deberá empezar lo que se conoce como un proceso migratorio por falta de alimento y agua.