¿Cuánto vive el ocelote? – Este felino nocturno es propio del continente americano, su población se expande desde México hasta el norte de argentina. En comparación a otros grandes felinos, el ocelote es bastante pequeño, lo que lo provee de gran agilidad y una excelente habilidad para trepar en los árboles que le sirven como cama durante la mayor parte del día.
Durante la noche este bello animal despierta y se vuelve más activo, pudiendo pasarse la noche entera asechando a sus presas y paseando por el entorno. Como todos los felinos, posee visión nocturna y garras retráctiles, lo cual le permite cazar con gran precisión. Si quieres saber más sobre este increíble animal, descubre de que se alimenta e incluso cuantos años vive un ocelote.
¿Cuánto vive el ocelote?
La esperanza de vida media del ocelote, a pesar de no tener depredadores naturales asechándolo, en México ya está en peligro de extinción. La fragmentación de su entorno ha causado que su habitad natural deje de ser apropiado para su supervivencia, además no solo le afecta al ocelote también afecta a sus presas disminuyendo su alimentación.
Otro factor significativo en la desaparición desmesurada de esta especie es la cacería furtiva por parte del hombre, sin embargo pueden llegar a vivir un promedio de 11 años, en cautiverio bajo el cuidado adecuado puede aumentar su longevidad incluso hasta los 20 años.
Como consecuencia de su desaparición el ocelote se convirtió en una especie territorial, marcando con orina territorios de hasta 15 kilómetros, las luchas en temporada de apareamiento terminan muchas veces en la muerte, dado que las hembras son escasas.
¿Qué come el ocelote?
Como todos sus familiares este animal es carnívoro. Gracias a un agudo sentido del olfato y con gran paciencia y sigilo saltan sobre su presa terminando con su vida. Sus dientes diseñados para desgarrar la carne le permitirán adquirir las proteínas necesarias para mantener sus activos hábitos de caza.
Su dieta se basa en una gran variedad de especies desde monos, víboras, roedores, pájaros y más. En casos extremos se les puede observar comiendo carroña, aunque suelen evitarla ya que puede contener parásitos que afectan su salud. Si se enferman comen variadas plantas para mejorar.
Prefiere mantenerse a las cercanías de una buena fuente de agua como un lago o rio que asegure su óptima hidratación, además es un excelente nadador. Rara vez se le ve en manada prefiere cazar en pareja o a solas.
Datos curiosos sobre el ocelote
- El periodo de maduración de la hembra es mucho mayor al del macho, llegando a su adultez en tan solo 1 años, mientras que el macho la alcanza a los 2 años.
- Una madre puede dar a luz alrededor de 5 cachorros, su periodo de gestación es bastante rápido, tardara solo entre 70 y 90 días.
- Construyen madrigueras de ramas y hojas secas que solo utilizaran 1 vez en su vida, cada vez que desee descansar el ocelote construirá una nueva.