¿Cuánto vive un pez betta?

¿Cuánto vive un pez betta? – El (Betta splendens), mejor conocido como pez betta es originario del suroeste de Asia perteneciente a la familia de los laberíntidos, este nombre se les da a causa de que poseen un órgano respiratorio llamado laberinto que les permite respirar fuera del agua por un corto periodo de tiempo. Esta hermosa especie alcanza un tamaño aproximado a los 6 centímetros.

Su mayor popularidad se debe a sus hermosos y llamativos colores, inicialmente solo existía el rojo y el azul, pero a causa de una cría selectiva podemos encontrar una impresionante variedad. Sus aletas en forma de media luna o vela generalmente son cortas en los especímenes salvajes, en cautiverio tienden a ser alargadas. Si quieres conocer más de este increíble pez descubre cuanto tiempo vive un pez betta.

¿Cuánto vive un pez betta?

 

¿Cuánto vive un pez betta?

La esperanza de vida media de un pez betta salvaje está bajo amenaza constante, pues tiene una gran cantidad de depredadores, desde peces de agua dulce como la morena hasta reptiles y anfibios. Sin embargo pueden alcanzar los 3 años de edad.

En cautiverio se deben tener varias cosas en cuenta: sí el pez es macho bajo ninguna circunstancia puede convivir en el mismo acuario con otro macho. Conocido popularmente como luchador de Siam, debemos tomar en cuenta que es una especie territorial y agresiva, aunque si se trata de una hembra este comportamiento desaparece y puede convivir con otras hembras de su misma especie.

¿Cuáles son las condiciones ideales para un pez betta?

Se debe mantener una temperatura ideal en el agua entre los 24 y los 30 grados y procurar que el agua mantenga un PH acido. Así como proporcionarle un espacio amplio para nadar y bastante tranquilo, suelen asustarse con facilidad. Un pez betta en cautiverio bajo los cuidados adecuados, puede alargar su periodo de vida hasta 5 años.

¿Qué come un pez betta?

Catalogado por los estudiosos como omnívoros, pues se alimentan de carne y vegetales, este colorido pez de agua dulce tiende a preferir ser carnívoro. En estado salvaje este animal se alimenta en su mayoría de organismos vivos como zooplancton y variados insectos, una de sus comidas favoritas son las larvas de mosquito.

La boca tiene una inclinación hacia arriba lo que quiere decir que su principal forma de alimentarse es en la superficie del agua.

En cautiverio debe tenerse cuidado en conseguir alimento especializado para este tipo de peces, alimento como el de pez dorado u otra especie pues no contienen los nutrientes necesarios. El pez betta es capaz de comer trozos de calamar, gamba y almeja, se recomienda alimentarlo con krill pues aviva muchísimo sus colores.

Algunos datos curiosos de un pez betta

  • Son peces inteligentes; pueden reconocer a sus dueños, realizar variados trucos, incluso comer directamente de tu mano.
  • Los peces betta salvajes no poseen los hermosos colores de los cautivos, suelen ser marrones o verde opaco.
  • Los machos bettas son excelentes padres construye un nido de burbuja para los huevos, luego les protege celosamente hasta el día en que nacen.