¿Cuánto tiempo vive un pato? – Este es un ave acuática perteneciente a la familia de los anatidae, los cuales se encuentran ubicados alrededor de todo el mundo con excepción de la Antártida y algunas islas. Estos pueden llegar a pesar entre 3 y 5 kg. Científicos afirman que este es un ave fuera del grupo monofilético ya que aves como los gansos y los cisnes no pertenecen a esta familia y subfamilias.
Estos están caracterizados por poseer un pico plano y alargado además de patas palmeadas que les permiten que se movilicen por el agua fácilmente, pero les es complicado el caminar fuera de ella. Los patos poseen además un plumaje el cual es impermeable, este les permite flotar sobre el agua gracias a un aceite que producen mediante una glándula llamada uropígea. Ahora que ya sabemos algo más de esta ave acuática, veamos en profundidad cuánto vive un pato.
¿Cuantos años vive un pato?
La esperanza de vida media de un pato puede variar según sea su alimentación, especie, los cuidados, entre otras cosas. Un pato en las mejore condiciones puede llegar a vivir entre 10 y 12 años siendo de una especie, mientras que otro de una especie totalmente diferente puede vivir entre 5 y 10. Existen documentos sobre casos de patos que llegaron a vivir hasta 20 años.
La esperanza de vida de los patos salvajes puede llegar a reducirse considerablemente debido a sus depredadores. Si es cierto que los patos comen otros animales ellos también están en el menú de animales más grande que ellos como lo son zorros, serpientes, aves de rapiña como águilas, halcones y búhos, hasta tortugas de gran tamaño, entre otros que son capaces de comerse a esta ave acuática.
¿Qué come un pato?
La alimentación de este animal puede varia un poco dependiendo si se encuentra en libertad o en cautiverio. En libertad este animal suele comer cosas como pese e insectos pequeños, gusano o lombrices que encuentren a la orilla de lagos o ríos, también llegan a comer semillas de diversas plantas marinas y terrestres, hasta huevos o renacuajos de sapos y ranas.
Cuando se encuentra en cautiverio sus cuidadores suelen alimentarlo principalmente con pienso compuesto, maíz, soja, mezcla que puede variar con el trigo o la avena. Aunque también los alimentan con verduras como la zanahoria o remolachas. Acostumbran a darles huevos sancochados con su cascara triturada para que así complementar proteínas y calcio. Espero que la información se de su agrado.